➡️ Introducción a la Preeclampsia ✅ Definición y clasificación ✅ Epidemiología y relevancia clínica ✅ Diferenciación entre preeclampsia, eclampsia y HELLP
➡️ Etiopatogenia y Fisiopatología ✅ Factores genéticos y ambientales ✅ Insuficiencia placentaria ✅ Disfunción endotelial y respuesta inflamatoria
➡️ Factores de Riesgo ✅ Antecedentes personales y familiares ✅ Condiciones médicas preexistentes ✅ Factores obstétricos ✅ Otros factores relacionados (IMC, edad, etc.)
➡️ Prevención de la Preeclampsia ✅ Intervenciones dietéticas y suplementos ✅ Modificación de estilos de vida ✅ Uso de medicamentos (aspirina de baja dosis, etc.) ✅ Seguimiento y controles prenatales específicos
➡️ Diagnóstico Clínico y de Laboratorio ✅ Historia clínica y síntomas clave ✅ Medición de la presión arterial y criterios diagnósticos ✅ Pruebas de laboratorio (función renal, hepática, plaquetas, etc.) ✅ Uso de ultrasonido y Doppler para evaluación placentaria
➡️ Complicaciones Maternas y Fetales ✅ Síndrome de HELLP ✅ Eclampsia ✅ Restricción del crecimiento intrauterino ✅ Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
➡️ Manejo de la Preeclampsia según la Norma Técnica ✅ Indicaciones para hospitalización ✅ Monitorización materna y fetal ✅ Medidas farmacológicas (antihipertensivos, sulfato de magnesio, etc.) ✅ Indicaciones y momento para la finalización del embarazo ✅ Cuidado postparto y seguimiento a largo plazo
➡️ Casos Clínicos y Discusión ✅ Presentación de casos representativos ✅ Discusión en grupo y resolución.